El niñ@ de 6 a 8 años

Debe conocer lo que esperan de él /ella sus maestr@s, la propia escuela y además conseguir la aceptación del grupo.
EL DESARROLLO FÍSICO
El niñ@ consigue grandes avances en el desarrollo psicomotor. Hace grandes logros en la coordinación visomotora, lo cual, le facilitará aprendizajes escolares y adquiere más conocimientos sobre el esquema corporal. Su lapso de atención aumenta, pudiendo trabajar por períodos más largos.
EL DESARROLLO SOCIAL
Se va iniciando en la asunción de responsabilidad en sus actos, tareas y pertenencias así como en la aceptación de las normas.
Necesita que le ayuden a tener confianza en sí mismo como miembro de la sociedad.
Es soñador/a y muy sensible a la aprobación o desaprobación de los demás.
Distingue las diferencias sexuales, tienden a explorar o reírse de las funciones orgánicas de otros niñ@s.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
Comprende mejor la realidad. Tiene una inteligencia concreta porque es capaz de realizar operaciones lógicas, pero siempre sobre un ejemplo concreto.
Razona, deduce, analiza y saca conclusiones, pero necesita apoyarse sobre hechos reales, imágenes o recuerdos.
El carácter operatorio del pensamiento se alcanza, según Piaget, alrededor de los 7 años, con la aparición de la noción de conservación de la materia, como acción mental interiorizada y reversible.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se produce un gran enriquecimiento del lenguaje y sus posibilidades comunicativas le facilitan el diálogo en las relaciones sociales.
El niñ@ consigue grandes avances en el desarrollo psicomotor. Hace grandes logros en la coordinación visomotora, lo cual, le facilitará aprendizajes escolares y adquiere más conocimientos sobre el esquema corporal. Su lapso de atención aumenta, pudiendo trabajar por períodos más largos.
EL DESARROLLO SOCIAL
Se va iniciando en la asunción de responsabilidad en sus actos, tareas y pertenencias así como en la aceptación de las normas.
Necesita que le ayuden a tener confianza en sí mismo como miembro de la sociedad.
Es soñador/a y muy sensible a la aprobación o desaprobación de los demás.
Distingue las diferencias sexuales, tienden a explorar o reírse de las funciones orgánicas de otros niñ@s.

Comprende mejor la realidad. Tiene una inteligencia concreta porque es capaz de realizar operaciones lógicas, pero siempre sobre un ejemplo concreto.
Razona, deduce, analiza y saca conclusiones, pero necesita apoyarse sobre hechos reales, imágenes o recuerdos.
El carácter operatorio del pensamiento se alcanza, según Piaget, alrededor de los 7 años, con la aparición de la noción de conservación de la materia, como acción mental interiorizada y reversible.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se produce un gran enriquecimiento del lenguaje y sus posibilidades comunicativas le facilitan el diálogo en las relaciones sociales.
AUTONOMÍA
Para su desarrollo global es necesario fomentar su autonomía y darle responsabilidades de forma proporcionada a sus posibilidades (ordenar su cuarto, hacer pequeños recados, lavar, secar y colocar piezas fáciles). Ya tiene adquiridos los hábitos de autocuidado personal.
PAUTAS EDUCATIVAS
Ante estas características y necesidades, podemos establecer las siguientes pautas en las educación familiar:
- Ambiente de justicia, sinceridad y de respeto.
- Tener en cuenta las diferencias de personalidad y sexo.
- Razonar con él/ellaDarle una pequeña cantidad de dinero.
- Vigilar sin que se sienta vigilado.
- Darle responsabilidades.
Conviene evitar:
- Normas excesivas y exigentes.
- Ordenes sin explicación.
- Incoherencia entre lo dicho y lo hecho.
- Castigos no aceptados.
- Pedirle cuentas de todo.
- Dárselo todo hecho.
- Reñirle como a un niñ@ pequeñ@.
PARA SABER MÁS
BENNETT, H. y PITMAN, T. (2001): Pasos y etapas. De 6 a 8 años. Ediciones Médici.
GESSELL, A. L. (2000): El niño de 7 a 8 años. Guia para padres. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Para ser mejor padres. www.solohijos.com
![]() Puede descargar esta información en su versión para imprimir pulsando sobre el icono |
|