La práctica de la mediación en chicos y chicas

Somos conscientes de la necesidad de asumir un compromiso por parte de toda la sociedad para promover la convivencia.
Así, escuela y familia convergen en el objetivo de educar para la convivencia como forma esencial para la educación en valores.
Para abordarlo, se necesitan unas condiciones:
- Un sistema integrado de normas elaboradas democráticamente que reflejen un pacto por la convivencia.
- Una estructura de diálogo y resolución de conflictos, a través de los equipos de mediación y alumn@s ayudantes.
- Un conjunto de medidas organizativas y curriculares en los centros que comprenda una buena colaboración con las familias y con el entorno, entre otras medidas.
- ¿Qué es la mediación?
-
Podemos hablar de la mediación como un método de resolución de conflictos en el que la intervención imparcial de una tercera persona ayuda a las partes implicadas a alcanzar un acuerdo satisfactorio.
Es importante su utilización en el medio escolar para que nuestros hi@s adquieran desde la práctica el hábito de solución pacífica de conflictos.
Ser mediador/a significa:
- Descartar la violencia como instrumento para solucionar problemas.
- Aceptar los conflictos como parte natural de la vida en sociedad y aprender a gestionarlos positivamente.
Los chicos y chicas mediadores:
- Ayudan a las partes a que se comuniquen, a que hagan comprender sus sentimientos, necesidades, intereses y a que sopesen con realismo sus planteamientos.
-
Contribuyen a que se genere confianza entre las partes.
- Proponen procedimientos de comunicación y búsqueda de soluciones.
- Descartar la violencia como instrumento para solucionar problemas.
- El proceso de la mediación
- Ventajas y Dificultades de la mediación
-
Ventajas de la mediación
- Proporciona una salida constructiva a los conflictos interpersonales.
- Mejora el crecimiento personal: las personas que o bien están formadas en mediación o pasan por un proceso mediador, salen más fortalecidas personalmente y saben buscar alternativas pacíficas a sus problemas.
- Activa la participación responsable.
- Favorece el trabajo en equipo de diferentes sectores de la comunidad educativa.
- Supone una innovación en la cultura del centro educativo.
- Mejora el clima social del centro.
Dificultades de la mediación
- Se necesita un período de formación y entrenamiento para los mediadores/as.
- Está condicionada a la voluntariedad de las partes en conflicto y del centro.
- Necesita un equipo comprometido y estable.
- Proporciona una salida constructiva a los conflictos interpersonales.
PARA SABER MÁS
URY, W. (2005): Alcanzar la paz: Resolución de conflictos y mediación en la familia, el trabajo y el mundo. Ed. Paidós.
GARCÍA RAGA, L. y HERAS MARTÍNEZ, C. (2008): ¿Cómo pueden ayudar las familias a resolver los conflictos en los centros educativos? Madrid. CEAPA.
BOQUE, M.C. (2005): Tiempo de mediación. Barcelona. Ed. CEAC - Planeta.
BOQUE, M.C. (2005): Hagamos las paces. Mediación 3-6 años. Barcelona. Ed. CEAC, Educación Infantil.
Prácticas de mediación. DVD explicativo de la mediación escolar. Portal de educación de la JCCM. www.educa.jccm.es
![]() Puede descargar esta información en su versión para imprimir pulsando sobre el icono |
|