Responder a las emergencias

Podemos proteger a nuestros niñ@s y prevenir accidentes tomando precauciones, reduciendo los peligros a su alrededor y supervisándolos constantemente.
Podemos aprender a responder a las emergencias inevitables; muchos niños han sido salvados por familiares o encargados suministrando primeros auxilios.
Las siguientes preguntas nos ayudarán a prepararnos.
PAUTAS ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOGAR
¿DÓNDE APRENDER MÁS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS?
PARA SABER MÁS
VV.AA. (1995): Enciclopedia para la salud y los primeros auxilios. Ed. Parangón.
NIKE ECOCIENCIA y varios (1999): Ideas y trucos para los primeros auxilios infantiles. Barcelona. Ed. Robinbook.
Primeros auxilios en el hogar. Manual de primeros auxilios en el hogar editado por la Cruz Roja española. www.cruzroja.es
Consejos para los primeros auxilios a los niños. www.guiainfantil.com
Primeros auxilios. Manual de primeros auxilios. www.solohijos.com
Podemos aprender a responder a las emergencias inevitables; muchos niños han sido salvados por familiares o encargados suministrando primeros auxilios.
Las siguientes preguntas nos ayudarán a prepararnos.
PAUTAS ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
- Calma: para pensar claramente y actuar efectivamente.
- Prontitud: cada segundo cuenta. La Cruz Roja recomienda seguir los siguientes pasos: revisar, llamar, y atender.
- Revisar: determinar si es una emergencia, notar peligros en el lugar, identificar quién puede ayudar.
- Llamar: gritar ¡Socorro!, llamar por teléfono al 112 (todos tenemos derecho a atención médica de emergencia, no importa la situación migratoria), describir la emergencia, no colgar el teléfono.
- Atender: seguir las instrucciones del 112, cotejar respiración y pulso, comenzar respiración de salvamento y compresiones si es necesario, mantener a la víctima cómoda, cálida e inmóvil, a menos que se requiera moverla.
EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOGAR
Tener botiquines en el hogar, en el trabajo, y en el auto, en lugares secos, oscuros, y accesibles, pero fuera del alcance de los pequeños.
- Incluir folleto con instrucciones de primeros auxilios y números de emergencias.
- Los siguientes instrumentos, limpios: termómetros (oral y rectal), pinzas, tijeras, alfileres, jeringas, baja lenguas, y bolsa térmica.
- Los siguientes productos rotulados: jabón antiséptico, alcohol, agua oxigenada, bicarbonato de soda, magnesia, tintura de yodo, mercurocromo, vaselina, analgésico, antihistamínico, soluciones para hidratación y para lavado de ojos, gotas nasales, gotas para oídos, jarabe para resfriado, repelente contra insectos y loción para picaduras, pomada con antibiótico, loción de protección solar, y medicamentos específicos para condiciones de salud de la familia.
- Otros materiales importantes: esparadrapo, algodón, vendas adhesivas y elásticas, gasas de varios tamaños, y toallas.
¿DÓNDE APRENDER MÁS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS?
La Cruz Roja ofrece cursos sobre primeros auxilios y resucitación cardio-pulmonar para la comunidad en general y para personas responsables del cuidado infantil.
PARA SABER MÁS
VV.AA. (1995): Enciclopedia para la salud y los primeros auxilios. Ed. Parangón.
NIKE ECOCIENCIA y varios (1999): Ideas y trucos para los primeros auxilios infantiles. Barcelona. Ed. Robinbook.
Primeros auxilios en el hogar. Manual de primeros auxilios en el hogar editado por la Cruz Roja española. www.cruzroja.es
Consejos para los primeros auxilios a los niños. www.guiainfantil.com
Primeros auxilios. Manual de primeros auxilios. www.solohijos.com
![]() Puede descargar esta información en su versión para imprimir pulsando sobre el icono |
|